Para comenzar tratare de arrojar una breve interpretación de esta canción. Las líricas de esta banda tienen la versatilidad de que cada subjetividad pueda dar una interpretación propia y única la cual la hace tan interesante. Iré por partes, intentando intentar no aburrir al lector.
Noticias de Ayer
El título irónico de la canción nos introduce en el tema: el manejo de los medios de comunicación que nos brinda supuestas primicias exclusivas, nos otorga información impactante lo que, en otras palabras no es más que repeticiones sobre lo mismo. Solo que, se va maquillando y produciendo adecuadamente dependiendo de la moda (no es lo mismo una noticia difundida hace 30 años donde la forma de comunicar estaba atravesada por otra forma de hablar, otro contexto social) y del cliente siempre deseoso de ver algo novedoso y supuestamente nuevo. Es que las noticias, según Barbero no son otra cosa que una mercancía; la prensa adquiere forma a partir de las necesidades del mercado. Para el mercado la cosa es simple: los lectores de diarios pasaron a ser consumidores de diarios. Por definición noticia es solo un mero recorte de la realidad, una manipulación: por lo tanto el hecho de que este sacado de hechos reales y poco factibles ya sienta la base de que los medios nos comunican. Secuestros, asaltos, atentados, guerras y más muertes no son más que insinuaciones a la paranoia total, están lejos de ser noticias construidas inocentemente, “representaciones instantáneas y discontinuas del mundo” (como dice Bourdieu); y por otro lado es que lo elegimos ver, escuchar y leer.
Para empezar el tema liderado por Bellison y Solari dice:
No sé muy bien sobre qué pierna bailo
(a veces me agarra...)
Perdí mi cupo para gas nervioso
y noticias piratas.
Esto quiere decir que ante el bombardeo incesante de información (¿o desinformación?), la agitada agenda de los noticieros y la saturación que esta provoca nos genera desorientación, tanta que el receptor de la información no sabe ni donde esta parado, es preso de la locura. Con la carátula que se nos introducen ciertos noticieros damos por asumido que esa maraña de información es la que necesitamos saber y la única valedera, lo cual nos confunde y nos moldea, ignorando nuestra percepción subjetiva.
Noticias de Ayer, ¡Extra!, ¡Extra!
Este estribillo que repite la canción explica lo hipócrita de las noticias que se difunden, que siempre responden a lo que más se consume y por lo tanto siempre serán lo mismo, de una manera u otra se mostrará de manera indefinida lo más pregnante y vendible.
Buenos atracos, perfectos atentados
bien iluminados
Esta parte supongo que es de lo más clara: los medios se hacen un festín sobre las noticias catastróficas y terribles. Pero claro, tienen que mostrar a su producto lo más pulcro posible, algo que sea ineludible para la multitud, incapaz de que no se pueda dar que hablar el día de mañana.
Las monjas verdes revolucionarias
para gran consumo
En esta parte el tema da un ejemplo: las monjas verdes revolucionarias eran unas mujeres musulmanas que adherían a la política de Muhammar Khadafi, el líder de Libia. Eran una élite a la que se adiestraba en la Academia Militar Femenina de Libia, y a la cual se consagraba para la custodia y atención personal de Khadafi en todos los aspectos incluido el sexual. Esas mujeres renunciaban a su vida privada y al matrimonio, y se consagraban exclusivamente a Khadafi y su revolución. Algo totalmente novedoso y por lo tanto explotable para los medios. Es un buen ejemplo de la espectacularización y descontextualización mediática.
Se desgració al campeón del híper-fútbol,
primero en el ranking
Los guerrilleros eran sarandíes,
abajo en la tabla.
El futbol claro esta es la noticia vedette de casi todos los noticieros, es importantísimo e ineludible hablar de una lesión de un jugador de futbol. Se lo vende lo más llamativamente posible, mientras que noticias mucho más relevantes como la de los guerrilleros sarandíes, se lo menosprecia, apenas se habla. Irónicamente utiliza un término futbolístico para comentar la poca importancia que se le da a un tema político. Como dice Bourdieu:”La búsqueda de lo divertido inclina, sin que sea necesario quererlo explícitamente, a desviar la atención hacia un espectáculo (o un escándalo) siempre que la vida política hace surgir un problema importante pero de apariencia aburrida, o, más sutilmente, a convertir la llamada “actualidad” en una melopea de acontecimientos divertidos”.
Interminables cadenas de video
la presión sujetan
Buenas noticias, sabrosas telefotos
A tragar sin culpa!
Rock maravilla para todo el mundo
que gocen los ratones
Sigue representando a la trascendencia de lo intrascendente. Banalizando tantos temas, lo verdadero, lo importante, lo realmente bueno, nos idiotiza constantemente, no nos permite ver que el “Rock maravilla” (el rock comercial que se preocupa de todo menos de la música) que nos venden es más de lo mismo. Acá en lo musical la banda hará hincapié, y rematará para la última frase, dando un poco de aliento entre la compulsiva tensión del tema:
Bandas derviches, mortales escabeches
mostrando sus trucos
Los derviches son los sufíes fundamentalistas, una hermandad islámica que predica el ascetismo y el desapego a todo lo material. Para acabar el tema, los Redo’ nos contraponen a todo esto bandas que no se limitan a hacer música para vender, que a pesar del mundo material en el que atravesamos hay también bandas con “trucos” que los medios no nos muestran, que están apartadas de esto, “mortales escabeches”( el escabeche es la conservación de alimentos a través del vinagre).
Federico Tello de Meneses
No hay comentarios:
Publicar un comentario