A juzgar por el titulo intuyo que el lector esperará una especie de reflexión acerca de “Gente con la cabeza quemada por el Rock” como grafica Capusotto, entre otros imperdibles números. No esta muy lejos del blanco permítame decirle.
Explicaré el hecho concreto que aconteció: En el programa “A dos voces” (del canal TN) mientras se debatía acerca del uso inconstitucional de las reservas del país, se puso de fondo el tema “Un ángel para tu soledad” mientras se iba a un corte. De fondo se podía escuchar lo siguiente mientras pasaban imágenes de Néstor Kichner hablando y paralelamente se mostraba el hotel de Calafate (Provincia de Santa Cruz) de la pareja Kirchner:
“Ya sufriste cosas mejores que estas
y vas a andar esta ruta, hoy,
cuando anochezca.
Tu esqueleto te trajo hasta aquí
con un cuerpo hambriento, veloz
y aquí ¡Gracias a dios!
Uno no cree en lo que oye.”
Esto fue tomado automáticamente por 6, 7, 8 (canal 7) como un mensaje simbólico agravante contra la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, pero claro esta, más agravante e insultante hacia el oficialismo, los Redondos fueron solo un pretexto para asediar al grupo Clarín. A partir de esto se crea la nota siguiente:
Aquí podemos observar como una canción inocente, se mediatiza y se utiliza para tomar partido en la batalla oficialismo-TN. Pero creo que en nuestro papel como lectores de la realidad, debemos ser cautos en lo que se nos quiere vender de uno y otro lado. Williams dice: “un vivido sistema de significados y valores –fundamentales y constitutivos- que en la medida que son experimentados como prácticas parecen confirmar recíprocamente[…] en el sentido más firme[…] una cultura, pero una que debe ser considerada asimismo como la vivida dominación y subordinación de clases particulares”. No se puede entender a un partido o al otro como emisores cuyo único vinculo con los receptores sea el de informar, no se puede hablar de que tal lado sea bueno o malo. Ellos buscan en nosotros una reacción, una consecuencia. Como dice Eliseo Veron:”La mediatización opera a través de diversos mecanismos según los sectores de la practica social que interese y produce, en cada sector, distintas consecuencias”. “La mediatización implica el movimiento del signifi¬cado de un texto a otro, de un discurso a otro, de un acontecimiento a otro. Implica la transformación cons¬tante de los significados, tanto en gran escala como en pequeña, significativa e insignificante, a medida que los textos mediáticos y los textos sobre los medios circulan por escrito, en el habla y en formas audiovisua¬les…” dice Silverstone. Este caso es un claro ejemplo de la transmutación cíclica de un significado que tiene que ver con la banda que decidimos exponer como tema principal.
Si se me permite una opinión al respecto, me parece que 6,7, 8 en ningún momento habla acerca de lo que realmente se quería plantear allí en “A dos voces”. Me hubiese parecido más interesante que debatan acerca como repercute políticamente las decisiones sobre el manejo inconstitucional de las reservas. No por esto quiero desmerecer su intento por desmarañar los mensajes simbólicos que TN ofrece que son muchos y muy tendenciosos; sin embargo me parece que el tema en cuestión, si se me permite la expresión, esta “muy tirado de los pelos”. No me parece penitente poner al grupo musical, que contribuye tanto a la cultura nacional, en el medio de un asedio de intereses, ni de un lado ni del otro. Por otro lado es interesante, incluso cómico, como se mediatiza infinitamente una canción que parece tan simple de entender, y que solo por ponerla dos segundos al aire puede provocar semejantes repercusiones. Quisiera cerrar con una frase de Silverstone que me parece que me va al caso: “Estudiar los medios es un riesgo, en ambos aspectos. Implica, inevitable y necesariamente, un proceso de desfamiliarización. Desafiar lo que se da por sentado. Explorar debajo de la superficie del signi¬ficado. Rechazar lo obvio, lo literal, lo singular. En nues¬tro trabajo, a menudo y apropiadamente, lo simple se vuelve complejo, y lo obvio, opaco. Iluminar las sombras las hace desaparecer. Todo es cuestión de perspectiva.”
Federico Tello de Meneses
UN ANGEL PARA TU SOLEDAD.Con imagenes de Rocambole(artista gráfico de los Redondos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario