lunes, 28 de junio de 2010

Nike es la Cultura






Los medios “producen, reproducen y transforman el orden social y económico” según uno de los autores.
Hoy vivimos en una cultura meramente mediatizada, donde los resultados de esta mediatización son absorbidos por las sociedades, generando en los individuos que la forman, modos particulares de relacionarse y organizar la esfera que habitan, ya sea tanto publica o privada, como así también se ve afectado la división de tiempo.
No ajeno a este proceso esta el capitalismo, que impulsa una lógica de mercado donde la intención es vender, sin importar el contenido o las políticas que acompañen a esos productos mediáticos.
Un tema musical de Carlos Alberto ”el indio” solari, llamado “nike es la cultura” es un claro ejemplo de la madiatizacion de la cultura.





Vas corriendo con tus Nikes
y las balas van detrás
(lo que duele no es la goma sino su velocidad)
En el cagadero no hay gato más triste
sin moda de callejón.
Si Nike es la cultura
Nike es tu cultura, hoy...
Almacenes coloridos a los que llamás "Ciudad"
Te envuelven con canciones indoloras como hilo musical.
Que el pasado acabey a su fin llegue
plantando la jeta, hoy.
Si Nike es la cultura
Nike es tu cultura, hoy...
Mientras Michael se retira, en la cadena ESPN
hay papiamentos casteyankis y caló pachuco irreal.
Jovencitos peligrosos(los papis no dan más, no bancan)
carroñeros que te rajan la careta de MTV latina.
Operarios con salarios de miseria.
Dirás... ¿qué me importa eso?
tengo trece o quince años...
Las Jordan´s son para mí.
Vos gritás -¡No Logo!
o no gritás -¡No Logo!
O gritás -¡No Logo... no!
Si Nike es la cultura
Nike es tu cultura, hoy...
Es que el diablo está en el cielo...
pero aparte (vos sabés eso)
Masturburguer da cupones
y una ópera hip hop
y Nike es tu cultura hoy.

Aca va una simple interpretacin personal:

El ejemplo tomado es NiKE pero puede aplicarse a cualquier otra marca masiva como adidas por ejemplo.Vas corriendo con tus Nikes y las balas van detrás (lo que duele no es la goma sino su velocidad)
En el cagadero no hay gato más triste sin moda de callejón.Estas zapatillas son usadas a nivel mundial, se suele ver en todos los comerciales televisivos a personas corriendo o simplemente comparar la velocidad con que el producto se inserta y genera consumismo en la sociedad.
Por otra parte señala que el que quedarse afuera de esta "cultura" de “la moda". Los que no siguen esto van a ser los "gatos más tristes", y no habrá un lugar para ellos en el "cagadero", quedarán marginados, se genera esa brecha, esa división social.Almacenes coloridos a los que llamas "Ciudad" Te envuelven con canciones indoloras como hilo musical. los negocios vestidos a la moda, con vidrieras llenas de Nikes que tanto te vendieron y que por consiguiente uno quiere, mientras que en lo que puede ser un centro comercial(almacenes coloridos a los que llamas ciudad) o cualquier calle en la que el transeúnte va con un mp3 se escuchando el “hilo” o hit conocido como tema del momento. Cabe destacar que que en su segundo material como solista (Porco Rex) en el tema “Bebamos de las copas más lindas” en su comienzo dice: …Donde hay dolor Habrá canciones…” Esto lo asimilo con que las canciones más escuchadas son producto de grandes corporaciones y de propaganda mediática, y dichas canciones suelen carecer de contenido. Que el pasado acabe y a su fin llegue plantando la jeta, hoy. Si Nike es la cultura, Nike es tu cultura, hoy... Hay que vivir el presente, esta nueva cultura, esta nueva moda y así sucesivamente donde a cada instante aparecen cosas nuevas, nuevos productos que reemplazan a los anteriores, dejando atrás al pasado. Mientras Michael se retira, en la cadena ESPN hay papiamentos casteyankis y caló pachuco irreal. Michael Jordan jugador de básquet de los Estado Unidos fue un icono de la cultura nike, vistió la marca durante varios años, hasta el final de su carrera, transimitido por una señal norteamericana con llegada a todo el mundo….
A su vez habla de “casteyankis” haciendo alusión al spanglish que llega y avanza día a día en la sociedad de la mano de la globalización.Jovencitos peligrosos (los papis no dan más, no bancan) carroñeros que te rajan la careta de MTV latina. "Jovencitos peligrosos y carroñeros" empresas publicitarias junto a los fabricantes que utilizan estrategias, para aprovechan de las debilidades de la adolescencia y así vender sus productos y adaptarlos a esta nueva cultura

Operarios con salarios de miseria. Personas estafadas, fuera del circuito económico que factura una empresa de tal magnitud Dirás... ¿Qué me importa eso? tengo trece o quince años... Las Jordan´s son para mí. A los mas jóvenes hoy en día solo les interesa conseguir sus “nikies”, quieren vestir a la moda. Quieren ser una figura, quieren sentirse parte o importantes(“Las Jordan’s”, otra vez el papel de Michel Jordan, un ídolo, alguien en quien los jóvenes anhelan convertirse)



Propagandas de Nike:







Segundo comercial :

Iñaki

1 comentario:

  1. En el recital del Indio en Jesús María (2008) le revolearon una zapatilla y paró el show por unos minutos porque estaba enojado. Jaja.

    Saludos a los pibes
    Interesante post!

    ResponderEliminar