jueves, 1 de julio de 2010
Conclusión.
Cada uno de estos aspectos fueron profundizados con los textos vistos y de esta manera pudimos obtener argumentos para terminar de formar nuestras opiniones.
En este trabajo en particular se incentivo nuestra forma de elaborar producciones ya que al tener un tema libre fue un desafío y puesta a prueba de lo entendido en la cursada.
En particular elegimos hacer un trabajo sobre los redondos ya que nos pareció una banda compleja que a lo largo de sus discos y canciones abarcan varias de las temáticas vistas en la materia.
El proceso no fue sencillo ya que a pesar de estar en un carrera comunicaciónal este fue un inconveniente en la relación y desarrollo por parte nuestra como “blogger”. A pesar de contra con múltiples canales que nos facilitan la relación a la distancia (como criticamos en algún post) esto no fue un impedimento total para realizar los post. Esto gracias a un código y un entendimiento cultural por afinidad de este grupo musical que conmueve.
Para Alien Duce Dios es digital...
"Nos dimos el gusto de hacer un producto no estándar. Este trabajo del sonido, que parece una novedad, en nuestro demos está hace mucho. Yo ya componía a partir de la computadora y el sampler y después reemplazaba la programación por la banda, pero quedaban muchas texturas por el camino. Ahora decidimos dejar las cosas sin que el pulso rockero de los Redondos se apoderara de todo el asunto. Y, en realidad, el acto fundacional tiene que ver con Luzbola, que es nuestro estudio propio. La tecnología te permite plagiar, secuestrar sonidos y eso es rico porque amplía el campo posible de la música. Para nosotros, a esta edad sería un castigo tener que estar todos los sábados "chan-chan-chan". Eso ya es trabajar de uno mismo, hacer de clásico." Indio Solari
En 1998 se presenta el disco “Ultimo Bondi a Finisterre” catalogando una nueva etapa musical en la banda de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Este giro caracterizado por la inclusión de nuevas tecnologías en el sonido de la banda, marco para siempre el destino de la banda. El avance de la técnica del sampler y los sonidos digitales que la computación otorga en la confección de una canción de rock, genero sonidos de gran calidad. Si bien no era la primera vez que los Redondos demostraban su capacidad para crear canciones con sonidos inverosímiles para lo que era (y es) lamentablemente el rock nacional en cuanto a experimentación, (en Luzbelito temas como “Ella baila con todos” con su característico toque oriental) a partir de Ultimo Bondi y más tarde consolidándose en Momo Sampler, la banda demostró su capacidad musical para sumergirse de lleno en la música electrónica.
En Momo Sampler, se puede observar como la música de murgas características de la cultura rioplatense se fusionan con sonidos electrónicos dándole sentido al titulo del disco. Pequeña explicación al respecto: el Rey Momo es considerado el rey de los carnavales en la mayoría de los países latinoamericanos, y un sampler es un aparato que permite muestrear (grabar) digitalmente secuencias sonoras o samples para ser reproducidas posteriormente tal cual fueron grabadas, o transformadas mediante efectos, entre otras cosas.
Quizás esta etapa más experimental y por lo tanto más comprometida y jugada no sea del agrado de sus seguidores que esperaban escuchar una sarta de hits homogéneos y simplones de rock clásico. Es menester decir que corresponde a un momento de tensión de la banda con respecto a su futuro y el futuro del país en general, que estaba a punto de estallar en lo que luego termino derivando en la crisis del 2001. No esta demas decir que en la epoca menemista en la que ellos transitaron las grandes empresas mediaticas como TN se consolidaron por privatizaciones, leyes, etc. Con este poder las empresas no menospreciaran el fenomeno ricotero caracterizandolo como peligroso por los disturbios provocados por algunos.Como dice Silverstone :"Aquí no hay escape. Siempre gana la tecnología, que envenena la originalidad y el valor para reemplazarlos por la banalidad y la monotonía". Aún así la banda demostró ser fiel a sus propias convicciones: la banda mostró más que nunca su capacidad para demostrar de manera cínica e irónica la realidad urbana sin censura: la vida de los taxistas, de las prostitutas, de los sexopatas. Como bien dice Mariano del Mazo sobre el disco Momo Sampler:“La decadencia de la vida urbana".
Las situaciones que vivía la banda en los recitales marco a fuego el quiebre final, sumada al contanste bombardeo mediatico sobre la inseguridad. Para tener una idea, esto fue lo que dijo el Indio durante el recital de River en 1998 luego de enterarse de unos incidentes de gran magnitud:
"Escuchenmé carajo. Acá ha pasado algo muy grave, Entraron un par de hijos de puta, no sé si mandados por alguien o qué, que se cagan en el esfuerzo de esta banda y de los 80 mil pibes que vinieron hoy a vernos. Hay varios lastimados... Así que consideren ésta como una de las últimas de las noches que tocamos. No estamos de ánimo y sólo vamos a concluir este show por respeto. Parece que todo el esfuerzo de la prensa que quiso ubicarnos en un ghetto dio resultado".
"Las culturas que hemos creado alrededor de nuestras máquinas y nuestros medios son precisamente eso." dice Silverstone. Una parajoda de la conflictiva relación de la banda con las tecnologias: así como la banda demostró su habilidad con los avances tecnologicos tambien los medios lo hicieron acosando a la banda en diversos escandalos. Y los redondos obviamente respondieron. Un ejemplo: Enrique Symms periodista ex-amigo de la banda, quién introducía a la banda en sus primeros años, creador de la revista Cerdos y Peces donde el Indio trabajo creando imperdibles textos, cuenta la leyenda que tuvo una disputa la cual salió a "sacarles el cuero" a la banda en una nota. Y según parece el grupo le dedico amablemente "Blues de artilleria", "Un Heroe de Whisky más" y "Salando las heridas". Otro ejemplo: en un show de Los Redondos en Huracan, año 1994, el Indio le dedica este tema a Carlos Polimeni, un periodista de pagina 12 q habia salido a decir q el Indio habia sido profesor de Educ. Fisica en una escuela militar en la epoca de las dictaduras... el Indio le responde con el temita "Es hora de levantarse querido!(¿Dormiste bien?)". Demás esta aclarar el caracter critico y punzante de estos temas.
"Las tecnologías mediáticas pueden considerarse como cultura en otro sentido conexo, aunque contrastado: como el producto de una industria cultural y el objeto de la cultura más o menos motivada y más o menos determinante inscripta, por la inserción de las tecno¬logías en las estructuras del capitalismo tardío." dice Silverstone.
En resumen la banda demostró lo bueno y lo malo de estas nuevas tecnologías en muchas de sus obras : Lo bueno, si se utiliza de manera precisa se pueden lograr obras de arte como los últimos discos de los redondos y en los posteriores discos del Indio como solista. Lo malo: los medios de comunicación maquinizados y cada vez menos humanos, la sociedad falsa que se esconde atrás del anonimato de una computadora como refleja Alien Duce, como dice Silverstone : "Para esa gente, «Internet es un modelo de lo que somos». Cyborgs. Cibernautas. Dejemos correr las fantasías. Y las fantasías, o por lo menos algunas de ellas, se realizan. Almacenamiento infinito. Accesibilidad infinita"[...]"Los usuarios son transformados por su uso. Y, como resultado, se transforma con la misma certeza lo que significa ser humano".
Federico